¿Todos los cerebros son iguales?
📍📚📝Bienvenidas y bienvenidos a una nueva publicación en este tu blog " Profe de física al rescate", hoy hablaremos de un órgano esencial para que nosotros podamos realizar todas nuestras acciones motrices e intelectuales, y si estoy hablando del cerebro o también conocido como materia gris, este órgano ( el cual pesa aproximadamente 1.4 kg) se encarga de las funciones básicas de nuestro cuerpo como lo son regular la temperatura corporal, la circulación sanguínea, la respiración y la digestión. Además que a través de los sentidos, el cerebro recibe un flujo enorme de información del mundo que nos rodea, la procesa y hace que cobre significado, organiza y controla el movimiento. Importante mencionar que el cerebro se divide en dos hemisferios, el izquierdo se encarga del lenguaje y la lógica, mientras que el derecho con la creatividad y las emociones.
Entonces todos los cerebros del mundo mundial son iguales, todo parece indicar que si, pero no todo es como parece, y es que si bien es cierto que de manera general el cerebro de todos los humanos tiene la misma forma, peso y todos se desarrollan aproximadamente hasta los 21 años, no todos tienen las mismas experiencias, vivencias, entornos, estímulos, entonces tal y como lo afirma la profesora de Neurociencia Elena Gallardo en su think tank educativo " “Son muchos los factores que intervienen en esta maduración y que tienen mucho que ver con la interacción del individuo con su entorno, en casa, escuela y cualquier otro ambiente. Esto es extensivo a la interacción con su propio entorno interior, consigo mismo”, ha asegurado la profesora quien también ha comentado que “En función de dicha interacción y experiencias vitales, el cerebro se irá moldeando hasta lograr las funciones propias de cada individuo. No existen dos cerebros iguales”.
Ahora sabes que nadie tiene un cerebro igual al tuyo , y es por que este órgano va a ir generando conexiones neuronales (aproximadamente hay 86 mil millones de neuronas dentro de el), de acuerdo a los estímulos a los que sea sometido, principalmente en los primeros años de vida momento donde se llegan a formar más de un millón de conexiones neuronales por segundo, aunado a esto es importante mencionar que los cuidados serán fundamentales para un buen desarrollo cerebral, principalmente una hidratación adecuada y es que este órgano esta compuesto en un 75% por agua, así que si te duele la cabeza no es el cerebro el que siente dolor, ya que este no tiene nociceptores, lo que duele es la duramadre ( membrana externa que lo cubre), así que recuerda, todas las acciones que provoquen un impacto en tu cerebro darán como resultado un cerebro muy diferente al de todos los que te rodean, así que para cerrar esta publicación te recomiendo siempre estar en constante aprendizaje y alimentar el pensamiento profundo.
Ojalá que este artículo te haya ayudado a comprender la historia de la manzana de Newton.Si te ha parecido interesante, no dudes en compartirlo y dejar tu opinión en los comentarios. ¡Nos encanta aprender juntos!
Comentarios
Publicar un comentario